Noticias
Pese a que sería una solución para la industria por abaratar costos del suministro de luz, la nueva reforma energética pone en riesgo a cerca de 10 proyectos para generar energías limpias en el estado de Puebla, así lo informó Víctor Trejo Jiménez, presidente del Comité de Energía de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
Comentó que para que las empresas poblanas puedan tener alternativas de suministro para funcionar, y sin un impacto económico fuerte, se deben hacer inversiones a mediano plazo.
De acuerdo con Trejo Jiménez, en 2020, al menos cinco de las 10 empresas tenían firme interés de invertir en proyectos de parques solares o eólicos en Puebla, sin embargo, la pandemia de Covid-19 frenó los planes.
En este sentido, expresó que la mitad de las empresas provenían de España, Italia y Estados Unidos, mientras que el resto son compañías nacionales, lo que hubiera beneficiado al sector de la entidad en temas de proveeduría y contratos de servicios.
Además, el directivo comentó que ante las quejas por incrementos de hasta el 50% en el cobro del servicio de luz —por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) —, diversas industrias buscan reducir ese gasto mediante la instalación de paneles solares, lo que abre una puerta para las pequeñas y medianas empresas que venden ese tipo de equipos.
Cifras oficiales arrojan que Puebla es uno de los principales consumidores de energéticos, gracias al asentamiento de empresas de los sectores automotriz, autopartes, textil, químico, metalmecánico y siderúrgico.
Otras noticias de interés

Maquila registra menos empleo, pero mayor salario
Durante agosto de 2025, el personal ocupado en los establecimientos con Programa

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última